Épocas y Culturas con Arquitecturas Interesantes (Ampliado)
Arquitectura Prehistórica Occidental (10,000 a.C. – 2000 a.C.)
- Características: Construcciones megalíticas, uso de piedra sin tallar, con fines ceremoniales o funerarios.
- Ejemplos:
- Stonehenge (Inglaterra): Monumento ceremonial formado por círculos de grandes piedras.
- Cairn de Barnenez (Francia): Una de las tumbas megalíticas más antiguas de Europa.
Arquitectura Prehistórica de Asia (7000 a.C. – 2000 a.C.)
- Características: Viviendas de adobe o madera, asentamientos organizados, construcciones relacionadas con ritos y almacenamiento.
- Ejemplos:
- Çatalhöyük (Anatolia, actual Turquía): Asentamiento neolítico con casas compactas de adobe y acceso por el techo, considerado una de las primeras ciudades del mundo
- Gobekli Tepe (actual Turquía): Sitio ceremonial monumental con pilares tallados, atribuido a comunidades de cazadores-recolectores, anterior a la agricultura organizada.
Egipto Antiguo (3100 a.C. – 30 a.C.)
- Características: Monumentalidad, simbolismo religioso, materiales duraderos (piedra).
- Ejemplos:
- Pirámides de Giza
.
- Templo de Karnak.
- Templo de Hatshepsut.
Mesopotamia (3500 a.C. – 539 a.C.)
- Características: Uso de ladrillos de adobe, arquitectura zigurática, ciudades amuralladas.
- Ejemplos:
- Zigurat de Ur.
- Puerta de Ishtar (Babilonia).
.
. India Antigua (2500 a.C. – actualidad)
- Características: Templos tallados en roca, simetría y simbolismo, influencia religiosa hindú, budista y jainista.
- Ejemplos:
- Taj Mahal (Agra).
- Templos de Khajuraho.
- Templos de Ellora y Ajanta.
China Imperial (Siglo XI a.C. – Siglo XIX)
- Características: Estructuras de madera, techos curvados, disposición geométrica según el feng shui.
- Ejemplos:
- La Ciudad Prohibida (Pekín).
- Gran Muralla China.
- Templo del Cielo (Pekín).
Grecia Antigua (1200 a.C. – 146 a.C.)
- Características: Uso de órdenes arquitectónicos (dórico, jónico, corintio), equilibrio y proporción.
- Ejemplos:
- Partenón (Atenas).
- Templo de Zeus Olímpico.
- Teatro de Epidauro.
Imperio Romano (753 a.C. – 476 d.C.)
- Características: Uso del arco, bóvedas y cúpulas; infraestructuras como acueductos y caminos.
- Ejemplos:
- Coliseo (Roma).
- Panteón (Roma).
- Acueducto de Segovia.
Bizantino (330 – 1453)
- Características: Arquitectura religiosa, cúpulas sobre pechinas, mosaicos.
- Ejemplos:
- Santa Sofía (Estambul).
- Basílica de San Vital (Rávena).
- Monasterio de Osios Loukas (Grecia).
Islámica (Siglo VIII – XV)
- Características: Ornamentación geométrica, uso del agua, arcos de herradura.
- Ejemplos:
- La Alhambra (Granada).
- Mezquita de Córdoba.
- Mezquita Azul (Estambul).
Románica (Siglo X – XII)
- Características: Arcos de medio punto, bóvedas de cañón, gruesos muros.
- Ejemplos:
- Abadía de Cluny (Francia).
- Iglesia de San Martín de Tours.
Gótica (Siglo XII – XVI)
- Características: Arcos apuntados, vitrales, bóvedas de crucería, altura y verticalidad.
- Ejemplos:
- Catedral de Notre Dame (París)
- Catedral de Chartres.
- Catedral de Burgos (España).
Renacimiento (Siglo XV – XVI)
- Características: Recuperación de los órdenes clásicos, simetría, perspectiva.
- Ejemplos:
- Basílica de San Pedro (Ciudad del Vaticano).
- Cúpula de Santa María del Fiore (Florencia).
- Villa Rotonda (Andrea Palladio).
Barroco (Siglo XVII – XVIII)
- Características: Ornamentación exuberante, dramatismo, espacios dinámicos.
- Ejemplos:
- Iglesia de San Carlo alle Quattro Fontane (Roma).
- Palacio de Versalles (Francia).
- Catedral de San Pablo (Londres).
Neoclásico (Siglo XVIII – XIX)
- Características: Inspiración en la arquitectura grecorromana, austeridad y monumentalidad.
- Ejemplos:
- Panteón de París.
- Puerta de Brandeburgo (Berlín).
Modernismo (Siglo XIX – XX)
- Características: Uso de formas orgánicas, nuevos materiales como hierro y vidrio.
- Ejemplos:
- Sagrada Familia (Barcelona)
- Mercado de Colon (Valencia)
- casa batlló (Barcelona)
Movimiento Moderno (Siglo XX)
- Características: Funcionalidad, simplicidad, ausencia de ornamentación.
- Ejemplos:
- Villa Savoye (Le Corbusier, Francia)
- Casa Farnsworth (Mies van der Rohe, EE.UU.)
- Pabellón de Barcelona (Mies van der Rohe).
Arquitectura Contemporánea (Siglo XXI)
- Características: Innovación tecnológica, sostenibilidad, formas escultóricas.
- Ejemplos:
- Museo Guggenheim (Bilbao, España)
.
- Burj Khalifa (Dubái).
- Ópera de Sídney (Australia).